¡Envío gratuito en todos tus pedidos!

Llámanos +34 965 02 70 86
Logo Cabecera - Inuitz
CategoríasNoticias

Triunfa con estos regalos para el día del padre

Con tantas opciones de regalos para el día del padre disponibles, resulta casi imposible decidirse. ¿Has pensado ya qué le vas a regalar al tuyo?

Como adelantábamos, se acerca el Día del padre y tú conoces bien al tuyo.

No es de lo que les gusta pasar el fin de semana frente al móvil o la televisión, sino que desde pequeño apostó por las salidas al campo o a la playa hiciera frío o calor. 

Por eso tú tampoco sabes qué es eso de estarse quieto, y has pensado en probar con un regalo que no solo le guste, sino que pueda aprovechar y llevarlo con él en todas sus aventuras.

De ser así, sabes que tanto para ir de camping como para disfrutar del mar, lo único necesario es tener ganas, voluntad de pasarlo bien, y contar con un buen equipo que te permita aprovecharlas al máximo. 

En INUITZ podrás elegir entre todo lo que tu padre necesita para sus escapadas, así que hemos preparado una pequeña lista de regalos para el día del padre que le van a encantar.

Regalos del Día del padre para un papá al que le gusta ir de camping

Si tu padre es amante del campo, triunfa con estos regalos para el Día del padre. No hay mayor placer que alejarse de casa, aunque sea una escapada breve, y encontrar la paz  y disfrutar de la naturaleza. Estos son algunos de los regalos con los que acertarás seguro:

  • PACK DE PICNIC. Con este pack para ir de picnic, a la playa o, por supuesto, de camping, no le faltará de nada. Cuenta con una nevera plegable de ruedas de 30 L, Becool. Un termo 1 L de Pinnacle. Un tupper Pinnacle 2000 ml y otro de 1000 ml. Tanto para una escapada en familia como si le apetece salir una mañana él solo, siempre dispondrá de todo lo necesario. 
  • Sillón De Camping Plegable KAMPA GUV’NOR. ¿Cuántas veces has oído a tu padre hablar sobre un buen sillón de camping? Es un aventurero, pero también necesita descansar de vez en cuando. Después de un día explorando la naturaleza, sentarse en un sillón Kampa le hará sentir como nuevo. Se pliega cómodamente en segundos para facilitar el transporte y el almacenamiento compacto. Para mayor comodidad, el sillón tiene un reposacabezas que sirve de bolsillo para la bolsa de transporte.
  • Arcón Nevera PINNACLE 57 Litros. Si estás pensando en hacer un regalo para triunfar en el Día del padre, para un padre amante del camping, con este arcón nevera de Pinnacle le harás feliz a él y también al resto de la familia. Con aislante de Poliuretano inyectado de alta densidad, se convierte en una nevera con un alto poder aislante en comparación con otras convencionales. Implica mayor robustez y resistencia, además de aumentar el tiempo de vida por varios años. Cuando llegue el verano, vuestros alimentos y bebidas estarán protegidas contra los rayos UV. En la tapa con posavasos y doble apertura, para no perder el frío al abrir, podrá tomar su bebida favorita mientras disfruta de las vistas.

Regalos del Día del padre para un padre al que le gusta ir al mar o la playa

Si tu padre es un lobo de mar o disfruta dando paseos frente a la playa, sin duda le harás muy feliz con alguno de estos regalos que te proponemos. Sí, él dice que nunca necesita nada, pero lo cierto es que se merece algún detalle, y estos que te proponemos serán el regalo ideal:

  • Nevera Portátil De Tela MOBICOOL SAIL 25. Esta nevera portátil de tela es ideal para esas mañanas en las que tu padre decide pasar una jornada en la playa a solas. Os quiere, pero también necesita su espacio. Con ella no le faltará de nada y es tan cómoda que no le costará llevarla.  Además, podrá utilizar sus bolsillos exteriores para llevar cualquier dispositivo o complemento, como llaves o teléfonos. 

Los 25 l de almacenamiento tienen espacio para grandes botellas de pie. Y, al igual que con todas las mochilas/neveras Sail, tiene una cubierta exterior de tejido de poliéster 600D de alta resistencia y un forro interior aislante, fácil de limpiar y de una sola pieza. Las hombreras acolchadas y el diseño ergonómico de la mochila añaden comodidad. 

  • Termo DOMETIC TH 660, Moss. Alguna vez te ha comentado que aquel termo que vio en nuestra web le gusta. ¡Ahora es el momento de demostrar que le escuchas cuando habla! Los termos sellados al vacío y con aislamiento de Dometic aseguran que las bebidas frías o calientes conserven su temperatura. 

El acero inoxidable del cuerpo de la botella ha sido cuidadosamente seleccionado para garantizar su longevidad, fácil limpieza y un alto nivel de higiene. Además, es a prueba de fugas, apto para lavavajillas y libre de BPA.

Estas son sólo algunas propuestas para que puedas triunfar el Día del padre, si crees que puedes encontrar algo más que le saque una sonrisa, puedes enseñarle nuestra página y dejar que él mismo descubra nuestros productos, ¡anota mentalmente todo aquello que le guste!

Tu padre te ha enseñado a amar la naturaleza cada fin de semana, ¡es momento de recompensarle! 

CategoríasNoticias

Qué llevarse a un viaje en caravana por Portugal

Si eres de los que prefieres llevar la casa a cuestas y estás planeando realizar un viaje en caravana por Portugal, no te muevas porque te vamos a contar qué debes llevarte. Si bien no es necesario cargar con maletas hay que estar preparados para cualquier imprevisto. Recuerda que tu misión es disfrutar de tus vacaciones y la nuestra echarte una mano. ¿Preparado para hacer una lista con todo lo necesario y pasarlo en grande en Portugal?

Portugal es un destino que tiene todo para una ruta en caravana inolvidable. Cuenta con kilómetros de costa, pueblos con encanto que son Patrimonio de la Humanidad y parques naturales con entornos indescriptibles.

Imprescindibles para un viaje en caravana por Portugal

Dicen que la información es poder por eso debes saber que existen algunas restricciones si viajas en caravana por Portugal. Desde enero de 2021, está prohibida la pernocta en vehículos recreativos fuera de lugares habilitados específicamente para ellos. Ya no se puede pernoctar en ningún sitio que no sea un aparcamiento de autocaravanas bajo pena de multas hasta 600 euros. 

Volvamos al tema principal, qué llevarnos si iniciamos un viaje en caravana por Portugal. Para empezar, una rueda de repuesto y kit de reparación: es totalmente necesario llevar una rueda de repuesto, no queremos pasar parte de nuestro tiempo en un taller. Un pequeño pero completo maletín de herramientas te sacará de más de un apuro. Imagina que al inicio del viaje sufres un pinchazo, seamos precavidos. 

Comida y utensilios para llevar en tu caravana

Si vas a estar unos días por tierras portuguesas, es importante planear las comidas. No es necesario que escribas el menú para cada día, pero sí tener claro si el desayuno y la cena los harás en tu vehículo y la comida en algún restaurante del país que visitas.

Contar con una nevera portátil eléctrica con compresor que cubra tus necesidades es esencial. En Inutiz sabes que tenemos las mejores para ir de camping. Con una buena nevera evitarás tener que comprar a diario, por otra parte no hay que  olvidar todos los utensilios necesarios para guardar y conservar la comida a ser posible plegables, como las cazuelas plegables

En cuanto a comer fuera, si comenzamos nuestra ruta en Vila Nova de Gaia, una ciudad famosa por ser hogar de las bodegas de los vinos más conocidos de Oporto y comprobar que hay seis puentes que cruzan el río que conectan con Oporto, quizás puedas comer en Café Santiago y probar una francesinha. Los precios son asequibles y la comida muy rica y a la vuelta puedes tomar una cena cómodamente en tu caravana.

Parada en Vila Real y una visita al parque do Corgo

Esta ciudad se encuentra a 98 kilómetros al este de Vila Nova y la atraviesa el río Corgo. Te recomendamos una visita al parque do Corgo, y al parque forestal para pasar como buen amante de los viajes en caravana, un día en plena naturaleza para tomar un tentempié o darse un agradable baño en el río. 

Si optas por comer algo en el parque, y te gusta la comodidad, una mesa de camping es ideal. La montas y desmontas en un momento y te aseguras de que el picnic sea inolvidable. Llevar en un viaje en caravana por Portugal todo lo necesario para sentirte como en casa, pero sin la incomodidad de llevar mucho peso es tu objetivo.

Parque Natural del Duero Internacional

A finales de los años 90 y 2002, los gobiernos de España y Portugal llegaron a un acuerdo para proteger los paisajes del río Duero. Fue así como nació en la zona portuguesa el Parque Natural del Duero Internacional. 

Cuenta con una fauna y paisajes que no debes perderte. En 2015, la Unesco le otorgó el título de Reserva de la Biosfera Transfronteriza. Por si todo esto fuera poco, hay muchos miradores desde donde podrás observar todo el entorno. Y si te gusta la astronomía es el lugar perfecto para admirar las estrellas.

Nazaré, Turismo do Centro de Portugal

Una de las localidades más famosas de Portugal es Nazaré, y esta será la siguiente parada en esta ruta que te proponemos por Portugal en caravana. En sus playas se celebran varios torneos de surf internacionales. ¿Te apetece observar el mar o te atreves con el surf?

Lisboa es Portugal con letras mayúsculas

Ha llegado el momento de visitar la capital de Portugal y para ello vas a necesitar varios días. Así que será importante contar con una buena cama hinchable porque llegarás cansado y feliz tras recorrerla.

El Belém y la famosa torre de Belém es un edificio de obligada visita. Durante el siglo XVI fue un punto de embarque para los exploradores portugueses, tal y como refleja la escultura del Padrao dos Descubrimientos.

A unos metros está el Monasterio de los Jerónimos de Belém y en la siguiente manzana los famosos Pasteles de Belém según la receta original de los monjes del Monasterio de los Jerónimos. ¿Qué te ha parecido la ruta y consejos para ir bien equipado de viaje en caravana a Portugal?

CategoríasNoticias Sin categoría

Cuál es el mejor cebo para pescar en el mar

¿Cuál es el mejor cebo para pescar en el mar? Es una de las grandes dudas que seguro flota por tu cabeza. Ya que vas a iniciarte en la pesca con caña, lo mejor será informarte sobre este tema. Piensa en pescar, relaja la mente y anota todos nuestros consejos para elegir el mejor cebo. 

Tipos de cebos para la pesca en el mar

El mejor cebo para pescar en el mar dependerá de la especie. La paciencia que requiere esta actividad también está presente a la hora de elegir la carnada. El uso de carnadas naturales es uno de los métodos más efectivos para la pesca con caña. Pero un momento, antes de saber qué cebo es el que necesitas, recuerda llevar una de nuestras neveras o bolsas térmicas de pesca para mantener el cebo vivo y fresco.

Veamos a continuación algunos de ellos para que tu fin de semana sea redondo y vuelvas a casa con un ejemplar.

Peces como cebo

El olor de ciertos peces es eficaz para atraer las presas. Sobre todo, en las sardinas, caballas y arenques. Sin embargo, otros pescados azules como las anchoas, jurel y agujas no despiden tanto olor. ¿Cómo debes engancharlos en el anzuelo? Por la base de la cola es una opción. 

La caballa troceada es perfecta para pescar corvinas, sargos, rodaballos, lubinas y chopas. Las sardinas funcionan bien para atraer doradas, corvinas, sargos, chopas, herreras, lisas, pulpos y congrios. Como verás, tan importante es conocer los diferentes tipos de cebo como no olvidarte de tu nevera de pesca  tanto para llevar este tipo de cebo como para preservar las piezas pescadas.

Crustáceos como cebo

Si tienes pensado optar por llevar a casa una corvina o un sargo, sabrás que su alimentación se basa en las gambas rosadas o grises, cangrejos azules y jaibas. Una buena elección es el cangrejo por sus colores vivos. Además, si eliges cangrejos de buen tamaño podrás utilizarlos como carnaza en dos anzuelos.

¿Cómo enganchar este cebo? Por un punto del caparazón o de la cola de las gambas. No olvides que puedes usar también crustáceos muertos, troceados o enteros.

Mariscos para traer una dorada a casa

Las almejas y los mejillones son una excelente carnada para pescar doradas y otros peces de agua salada. Recuerda, si son mariscos grandes extrae la carne y coloca solo una porción en la punta del anzuelo. Un cebo perfecto y económico son las navajas y las puedes coger al bajar la marea siempre que esté permitido. ¿Sabes cómo hacer que salgan las navajas? Colócalas en un plato con sal y verás cómo salen de su concha. Con las navajas puedes pescar chopas, lubinas, sargos, corvinas, rodaballos y esa dorada que tienes en mente. 

Calamares, sepias y pulpos para las lubinas

Los octópodos son un cebo muy bueno para que logres una exitosa captura de lubina o corvina. Ya sean cortados en trozos o enteros si son pequeños. Es muy fácil de preparar, corta una tira a la medida que desees. Con ayuda de una aguja ponla en el anzuelo y procura que más de la mitad quede suelta. Después, sólo debes esperar mientras tomas una bebida fría, ajustarte bien la gorra y respirar hondo hasta que la lubina se vea tentada por el calamar.

Los gusanos como cebo para pescar en el mar, un clásico

Hay varias clases de gusanos marinos que puedes adquirir en tiendas de implementos de pesca. Es preferible que estén vivos como habrás comprobado con los anteriores cebos. El gusano de tubo sirve para pescar lubinas, chopas y doradas. El gusano arenícola que puede medir hasta 20 centímetros es un manjar para las soleas, chopas y sargos. 

Por otro lado, el gusano coreano, es otra opción. Es apropiado para la pesca de lubinas, sargos y soleas. Debes, con mucho cuidado, atravesar la cabeza para no romperla. El bibi es otro tipo de gusano de unos 12 centímetros ideal para la pesca de doradas y otros peces de gran tamaño que podrás pescar desde tu embarcación.

Una buena caña para pescar con el mejor cebo

Ahora que ya eres todo un experto en la elección del mejor cebo para pescar en el mar, sólo necesitas una buena caña. Sin duda, para realizar pesca en la costa, las cañas surfcasting son las mejores. Esta caña de pescar se diferencia del resto por las anillas que contiene. Con ellas, evitarás que el sedal roce y se caliente con la fricción. En esta modalidad de pesca el sedal sufre mucho por lo que debe ser resistente y aguantar el roce constante que exige este tipo de pesca.

 

Solo queda esperar a que llegue el fin de semana, elegir la comida y bebidas que te acompañarán en ese día soleado, prepararlo todo en tu nevera y confiar en que volverás a casa con un semblante relajado y quién sabe si con una dorada o una lubina como acompañante.

CategoríasNoticias Sin categoría

5 rutas en caravana por el norte de España

Estas cinco rutas en caravana por el norte de España se convertirán en tu escapada perfecta. Continua leyendo porque te vamos a dar ideas para que te dejes sorprender por rincones dentro de España que quizás no conocías. Ahora es el momento de disfrutar de la belleza de nuestros pueblos. Tú solo tienes que preparar todo lo necesario, como nuestras botellas reutilizables, y elegir qué ruta te tienta.

5 rutas en caravana por el norte de España que no olvidarás

rutas en caravana que no olvidaras - inuitz

País Vasco

Euskadi es hermoso pero lo mejor es apostar por una ruta sin muchas paradas para disfrutar al máximo. Si disponemos de pocos días, mejor abarcar poco y saborear cada rincón. La primera parada nos llevará a Elciego, Álava. Este pueblo se caracteriza por sus uvas, hay muchas bodegas para visitar, la más famosa y antigua es la del Marqués de Riscal. 

A 50 kilómetros de Elciego se encuentra Vitoria, la capital de Álava. Uno de los lugares más emblemáticos es la plaza de la Virgen Blanca. También contamos con la Plaza del Machete y la calle Cuchillería donde podremos visitar la Casa Cordón de estilo gótico.

A una hora de Vitoria, está Vizcaya, con sus conocidas calles medievales junto a la Catedral de Bilbao, el Teatro Arriaga. En Bilbao es de visita obligada el museo Guggenheim de arte moderno. El cachorro Puppy de flores, te espera. No olvidamos sus pintxos. 

Si lo que nos apetece es terminar con una visita por zonas costeras, en Bilbao tenemos, por un lado, la playa de La Arena, situada a los pies de un pueblo precioso con el mismo nombre. Allí encontramos tabernas y bares donde comer. La playa de Górliz es otra opción, y en su entrada hay un gran parking donde podemos pernoctar gratuitamente. Además, te recomendamos estas neveras portátiles

Asturias, entre mar y montaña

Una ruta en caravana por Asturias es sinónimo de atractivos naturales en forma de montañas y una costa que es un paraíso para todos los amantes del mar. Comenzamos por Taramundi, un pueblo ubicado en el extremo occidental de Asturias, entre montañas y valles. 

Taramundi es denominado por quienes lo visitan como “un lugar sacado de un relato mágico”. Destaca el campanario de su iglesia dedicada a San Martín. El hotel rural “La Rectoral” es emblemático porque fue pionero en el turismo de este tipo.

Cerca de Taramundi puedes visitar:

  • Museo de Mazonovo: el mayor museo de molinos de España.
  • As Veigas: una aldea pequeña llena de encanto.
  • Bres: un pueblo artesano y digno de recorrer.
  • La Salgueira: una gran caída de agua de cincuenta metros en un paraje boscoso.

A 25,9 km de Taramundi se encuentra Castropol. Esta población está situada a orillas de la Ría del Eo, una Reserva Natural, por esta razón Castropol se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de paseos en barco, y así descubrir flora y fauna a la vez que probamos su excelente cocina marinera. 

A unos 50 minutos de Castropol nos espera Cudillero, otro de los pueblos hermosos de Asturias. Enclavado en un acantilado tiene una ruta de miradores con unas vistas espectaculares. Las casas son de colores y están situadas de forma escalonada por la ladera. Cudillero invita a callejear, pero no te olvides de acercarte al Faro de Cudillero.

Hacia el sur, si conducimos durante una hora por la AS-16 y AS-227, llegamos al Parque Natural de Somiedo un espacio natural protegido con más de 29.100 hectáreas que pertenece al municipio de Somiedo. Existen diversas rutas ya diseñadas. La más conocida es la ruta por los Lagos de Saliencia, compuesta por el lago de la Cueva, Calabazosa, Cerveriz y la Laguna de Almagrera o La Mina. 

A tan sólo una hora y cuarto de Somiedo se encuentra Gijón, ciudad conocida por su turismo y por los surferos que desean disfrutar de las olas de la playa de San Lorenzo. En el Parque del Cerro de Santa Catalina, se encuentra el Elogio del Horizonte, una escultura que ya se ha convertido en un símbolo de Gijón y es obra de Eduardo Chillida. 

Pernoctar el Gijón es fácil porque hay diferentes áreas de descanso, como el Área de El Arbeyal que cuenta con 18 plazas y es gratuita.

Cantabria

Cantabria no sólo cuenta con playas infinitas, bosques encantados , balcones de madera repletos de flores, pinturas rupestres, prados donde las vacas pastan en libertad, es también la humedad del bosque y del mar. Una de las zonas del norte de España que merece la pena visitar y descubrir en nuestro viaje en caravana.

Vamos a empezar por Castro Urdiales. Esta ciudad ajardinada está rodeada de edificios como el de Salvarrey, en la Avenida de la Constitución y cuenta con una hermosa vista al conjunto monumental de Puebla Vieja. También es de visita obligada el Paseo Marítimo. 

El Puerto de Castro Urdiales aún conserva la esencia de los lugares pesqueros. Allí llegan embarcaciones que suministran pescado y marisco a los restaurantes de la región. Cerca, se encuentra la Plaza del Ayuntamiento, rodeada de terrazas y la Casa de los Chelines, declarada Bien de Interés Cultural en 1991. 

A unos veinte minutos de Castro Urdiales está Laredo, la capital de la comarca de la Costa Oriental. Es un lugar famoso de veraneo en Cantabria porque tiene una oferta de ocio interesante. Laredo destaca por su condición de puerto real. 

Santoña se encuentra a veinte minutos de Laredo. Una villa marinera que cuenta como muchas rutas como la del Faro del Caballo (Mejor Rincón de España según la Guía Repsol en 2014)  También podrás recorrer las playas de Santoña, como la Playa de Berria, o dar un paseo por El Pasaje. 

A cuarenta minutos de Santoña se encuentra Santander, en el corazón de Cantabria. Esta ciudad destaca por el Palacio de la Magdalena, hermoso por el día y mágico si te acercas por la noche, el Casco Antiguo o los Jardines de Pereda.

La Península de la Magdalena es un parque que podemos recorrer en el tren turístico conocido por el “magdaleno”. Descubriremos la Playa de Los Bikinis, el Embarcadero Real o el Faro de la Cerda. De vuelta a Santander se halla el funicular Río de la Pila ubicado en la parte antigua de la ciudad. 

Para pernoctar en Santander, puedes acudir al parking de la marina en el puerto deportivo por seis euros, o el área de auto caravanas de las Llamas, con 25 plazas y gratuita.

Galicia

La ruta en caravana por Galicia comenzará por Ribadeo, un pueblo que separa el principado de Asturias de Galicia. La Playa de las Catedrales podemos visitarla desde Rinlo, que se encuentra a unos 11 kilómetros y comenzar la “Ruta de las playas” que concluye con la de Las Catedrales. 

Para pernoctar, a unos 10 minutos de la Playa de las Catedrales está el camping Benquerencia Playa situado en San Pedro de Benquerencia que cuenta con 80 plazas, lavandería y duchas de agua caliente.

Desde San Pedro de Benquerencia y a unos 104 kilómetros llegamos al Cabo de Ortegal. A 19 kilómetros de este cabo se encuentra Santo André de Texeido, una aldea que cuenta con el santuario del mismo nombre, un lugar de peregrinación muy popular. 

Vámonos a Ferrol, a unos 34 kilómetros. Ferrol creció desde el Muelle de Curuxeiras hasta convertirse en una villa comercial. En este muelle comienza el Camino Inglés de Santiago. Visitaremos el barrio de La Magdalena donde están los Jardines de Herrera.

Nuestra ruta termina en A Coruña. En ella se encuentra la Torre de Hércules, emblema de la ciudad. Debajo de la Torre de Hércules se encuentra la Rosa dos Ventos, un mosaico que representa los rumbos náuticos. Una vez más, de obligada visita es la Praia dos Cristais o Playa de los Cristales. Parece cubierta por gemas de diferentes colores. Para pernoctar, en Laxe está el área para autocaravanas de Santa Rosa.

Navarra 

La ruta por Navarra, si nos gusta la montaña debería empezar por el Valle de Roncal situado en el corazón del Pirineo Navarro. Cuenta con rutas agrestes, vida salvaje y unos paisajes admirables. En este lugar se encuentra el Parque Natural de los Valles Occidentales, la Selva Irati y Roncesvalles. Hay varios museos interesantes en la zona, el más popular es el Museo del
Queso ya que en la zona se elaboran unos quesos deliciosos.

A una hora de Pamplona encontramos la Selva de Irati, un rincón donde se ubican tres reservas naturales: la de Mendilatz, la de Truistibartea y la reserva integral de Lizardoiaque. La Selva de Irati cuenta con rutas para recorrer a pie, en bicicleta y a caballo. El Mirador de Hiriberri ofrece una visión panorámica de la Selva de Irati.

El pueblo de Roncesvalles está a 60 kilómetros de la Selva Irati. Allí podemos visitar el Museo-Tesoro de la Real Colegiata de Roncesvalles, la Real Colegiata de Roncesvalles y el Conjunto Monumental del Alto Ibañeta. 

A 30 km de Roncesavalles se encuentra el pequeño pueblo de Eugi. El municipio está en un enclave natural, a orillas del embalse de Eugi. Diversas rutas de senderismo nos llevan hasta la cima del Monte Arrabal o el Collado Gurutxaga. 

Desde Eugi, a 27, 6 kilómetros se encuentra la capital de Navarra, Pamplona. Una ciudad accesible para ir en caravana que cuenta con un área en el centro a unos 15 minutos a pie del Casco Viejo de Pamplona. Todos conocemos la ciudad por los Sanfermines, pero hay mucho que ver y visitar. El parque Yamaguchi, de estilo japonés es un ejemplo, en él encontraremos el Planetario de Pamplona.

Lugares de obligatoria visita son el Casco Viejo, la calles Estafeta, el Monumento al Encierro, la hornacina de San Fermín, la Catedral de Pamplona, el Nuevo Casino Principal y la Plaza del Castillo. Al encontrarse todo muy cerca, podemos disfrutar del paseo y hacer alguna parada en sus bares o restaurantes. 

 

¿Con qué ruta te quedas para tu próxima escapada en caravana? Es difícil elegir. Pero siempre podemos empezar por una hasta completar las otras cuatro. El norte de España es hermoso y es casi una obligación descubrirlo y disfrutarlo.

CategoríasBotellas reutilizables Noticias

¿De qué material debería ser una botella de agua infantil?

Tener una botella de agua infantil ha dejado de ser una moda para ser una necesidad imperiosa. En el caso de los niños, contar con una botella reutilizable les ayuda a tener más conciencia ecológica y social, transmitiéndoles la importancia de llevar un estilo de vida más sostenible. Pero, ¿Cuáles son las mejores alternativas para nuestros peques? ¡Veámoslas!

¿Por qué descartar el plástico de un solo uso?

Plástico de un solo uso

Comprar botellitas de agua de plástico de un solo uso no le hace ningún bien al medio ambiente, es más, es un suma y sigue al desastre ecológico actual. De hecho, solamente en EEUU se generan 1,5 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, que para ser producidos requieren de 178 millones de litros de petróleo… Y todo para que la mayoría terminen en vertederos o como micro plásticos en el fondo de nuestros océanos, dado su carácter no biodegradable.

Puede que seas de los que compran las botellitas de plástico en las tiendas de alimentación para tus hijos y les invites a rellenarlas y usarlas varias veces. Pero, es vital que sepas que estas solamente deberían usarse una vez, ya que contienen componentes químicos que pueden ser perjudiciales para la salud como es el caso del BPA, también conocido como bisfenol A.

Este componente se encuentra en algunos tipos de plásticos y, en determinadas condiciones, podría traspasar a las bebidas o alimentos, migrando a nuestro organismo y acumulándose en él, con el riesgo que ello conlleva.

Por lo tanto, si estás decidido a contribuir (y que tus peques también lo hagan) al medio ambiente, además de cuidar la salud de toda la familia, llega el momento de elegir el material adecuado para vuestras botellas reutilizables.

Botella de agua infantil: mejores alternativas según el material

Opciones hay varias, ¡sí! Pero lo que siempre debes tener en cuenta a la hora de elegir una buena botella de agua infantil es que sea de un material libre de BPA.

Resinas PP, PET o PCGT

En Inuitz ofrecemos una amplia gama de botellas de agua infantiles hechas con resina, que además de por su perdurabilidad se caracterizan por sus atractivos diseños y su facilidad para ser recicladas una vez culmina su vida útil.

Algunos ejemplos de este tipo de botellas ideales para los más pequeños son:

De cristal

En general el cristal podría ser buen material para las botellas reutilizables, puesto que es fácil de limpiar, es reciclable y no reacciona en contacto con las bebidas, por lo que no adquiere sabores extraños ni regustos.

Sin embargo, si estás en busca de una botella de agua infantil, no sería la mejor solución a no ser que se tratara de niños bastante mayores y cuidadosos, puesto que suelen pesar bastante y su transporte en el cole puede resultar más incómodo.

De acero inoxidable

La característica principal de las botellas de acero inoxidable es que mantienen los líquidos fríos o calientes durante más tiempo que las botellas de cristal o de plástico. Podría ser una buena alternativa, pero tampoco es una característica esencial si tus peques van a usar la botella para llevar agua a temperatura ambiente en su día a día en la escuela.

¿Cómo mantener limpia una botella de agua infantil? 

Una vez ya sabes cuál es el material ideal para poder elegir la mejor botella de agua infantil, llega el momento de conservarla en buen estado para que pueda ser reutilizada un sinfín de veces.

Es recomendable acostumbrar a los más pequeños a mantener limpia su botella. Por ello, es conveniente enseñarles buenos hábitos de higiene relacionados con dicho complemento.

Está claro que en el colegio no se van a poner a lavar con jabón ni en lavavajillas, pero sí se pueden habituar a enjuagar con agua levemente su botella antes de volver a llenarla, así como tomar por costumbre fregarla o meterla en el lavavajillas una vez en casa.

Añadir Al Carrito
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?