¡Envío gratuito en todos tus pedidos!

Contacto         info@inuitz.com         670 99 02 39

CategoríasNeveras portátiles Sin categoría

Nevera eléctrica portátil: por qué no puede faltar en tu escapada

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, la nevera eléctrica portátil te mira de reojo, llegan las vacaciones, las temperaturas nos invitan a salir de casa, los días son más largos. Todos los planes que tenías preparados durante el año ya los visualizas. No importa si hablamos de playa o campo, llegó la hora de hacer escapadas con los amigos y la familia. ¡Por fin!

La nevera eléctrica portátil, tu fiel compañera en esas escapadas que te esperan

Cualquier escapada debe contar con nuestra mejor aliada, la nevera eléctrica portátil, sin ella sería imposible llevar esos refrescos bien fríos, una saludable ración de fruta o cualquier tipo de alimento que a ti y los tuyos os guste saborear en plena naturaleza. Ya sabemos que todo sabe más rico en el campo o frente a la playa.

En este artículo vamos a echar un vistazo a las mejores posibilidades para quienes buscan una nevera eléctrica portátil. Desde las tradicionales a las modernas. Hemos seleccionado varios modelos que satisfarán todas tus necesidades: solo tienes que echar un vistazo para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y comprarla fácilmente.

La mejor selección de neveras eléctricas portátil para este verano

Además de una compañera fundamental a la nevera eléctrica portátil, otro rasgo que debe diferenciarla del resto es que se adapte a lo que tú y los tuyos necesitáis, si te parece bien vamos a repasar unos cuantos modelos que hemos pensado que puede resultarte útiles. ¿Te animas?

Nevera Portátil Eléctrica Con Ruedas MOBICOOL MQ40W. La nevera portátil eléctrica con ruedas MOBICOOL MQ40W es de las neveras más completas y prácticas que puedes encontrar. Con su diseño moderno y capacidad de 39 litros, esta nevera es ideal para llevar tu comida y bebidas durante tus viajes en coche, acampadas, excursiones o incluso reuniones en el jardín o terraza de tu hogar.

Esta nevera cuenta con dos ruedas robustas y un asa extraíble, así como dos asas laterales para levantarla y llevártela a cualquier parte de manera cómoda. Con un aislamiento grueso y una robusta cubierta exterior, puede enfriarse hasta 18 °C por debajo de la temperatura ambiente.

Su tapa dividida minimiza la pérdida de aire frío, mientras que un práctico compartimento para cable y dos divisores internos extraíbles mantienen los artículos en perfecto estado y bien organizados. Su sistema de voltaje flexible hará que puedas conectarla tanto en tu propia casa como en el coche, furgoneta o camión.

Si te gusta el diseño, esta nevera eléctrica portátil es para ti

Nevera Portátil DOMETIC CFF45 Con Compresor, 45 Litros esta es su carta de presentación. Una nevera eléctrica portátil con estilo. Con un diseño elegante, esta nevera portátil con compresor cuenta con una tapa con doble apertura y un diseño de almacenamiento interno eficiente, se adapta a todo tipo de entusiastas del aire libre. Además, el generoso aislamiento del que está dotada la CFF 45 garantiza un excelente rendimiento de enfriamiento.

El diseño energéticamente eficiente proporciona un enfriamiento rápido y excelente, incluso con temperaturas exteriores extremadamente altas

Otras características:

  • Alcanza los –18 °C necesarios a temperaturas ambiente de hasta +32 °C
  • Diseño compacto y robusto que garantiza un excelente manejo y transporte
  • Pantalla LED con regulación de brillo que permite ver la temperatura de refrigeración en cualquier situación de luz ambiente
  • Conectores de CA y CC para alimentar la unidad
  • Asa de acero y fibra de vidrio para una mayor durabilidad
  • Espacio de almacenamiento amplio y versátil
  • Dimensiones: 398 mm (L) x 475 mm (A) x 715 mm (An)
  • Peso: 18’6 kg

¿Te gusta o te gusta mucho? Lo sé, es difícil tomar una decisión, pero hay que decidir pronto porque los meses vuelan y más que nunca necesitamos desconectar. Esa escapada en tu mente, pronto se hará realidad.

Tenemos otra propuesta de nevera portátil eléctrica con un aspecto ideal por fuera y con las mejores prestaciones por dentro. 

Nevera Portátil Eléctrica MOBICOOL MQ40A Es una nevera compacta diseñada para mantener tus alimentos y bebidas frescos en tus aventuras al aire libre. Con un diseño robusto y duradero, esta nevera portátil es perfecta para su uso en campings, viajes en coche, picnics, excursiones en barco o cualquier otra actividad al aire libre.

Ofrece un amplio espacio de almacenamiento con una capacidad de hasta 39 litros (53 latas o seis botellas de 1,5 L (una de ellas de pie). Cuenta con una bandeja de almacenamiento desmontable que permite organizar los alimentos de manera eficiente y personalizada, y su diseño sin divisiones internas maximiza el espacio utilizable.

Puede enfriar hasta 20°C por debajo de la temperatura ambiente, lo que te permite mantener tus alimentos y bebidas frescos incluso en días calurosos.  Es fácil de transportar gracias a su asa de transporte y su diseño compacto. Además, cuenta con una tapa con cierre seguro que asegura que la nevera esté bien sellada. 

Ahora no tienes excusa para no elegir la nevera eléctrica portátil de tus sueños. La necesitas porque es robusta, mantiene durante más tiempo tus bebidas y alimentos fríos y en buen estado. ¿Le has echado el ojo a alguna?

CategoríasNeveras portátiles Sin categoría

Cómo identificar que un compresor de aire es bueno

Un compresor de aire es una máquina diseñada para tomar aire del ambiente – o gas, eso dependerá del uso que le queramos dar -, almacenarlo y comprimirlo dentro de un tanque y con ese aire, dar potencia a otras herramientas neumáticas o realizar otras tareas como hinchar neumáticos de coches y bicicletas, limpiar, rociar pintura y cómo no, bajar la temperatura en un refrigerador.

Características técnicas de un compresor de aire a tener en cuenta antes de su compra

Antes de elegir un compresor de aire debemos tener en cuenta algunos aspectos propios de su funcionamiento. Sobre todo, esos aspectos deberán cumplir con algunos criterios, conforme al uso que le vayamos a dar. Si conocemos esta información podremos maximizar su utilización.

Potencia del compresor de aire

Este factor es importante tenerlo en cuenta. La potencia de un compresor de aire puede oscilar entre 1 o 6 caballos de fuerza (HP) o CV. Los compresores con menos caballos son los que se utilizan para actividades como inflar colchones. Los modelos de rango profesional o industrial son los que tienen una potencia de 5 o 6 H.

A tener en cuenta, cuanto mayor sea la potencia mayor será la capacidad de presión, por lo tanto, mayor será su capacidad de trabajo. Para actividades que necesiten de 350 o 400 litros de salida, se recomiendan los compresores de hasta 2 HP. En el caso de requerir una salida de 1000 litros aproximadamente, un compresor de 4 o 5 HP será el adecuado para nosotros.

Conocer la capacidad de flujo de aire de un compresor de aire 

Flujo de aire del compresor - Inuitz

Uno de los principales aspectos para identificar un compresor de aire bueno, es conocer su capacidad de flujo de aire a cierta presión. Las herramientas o aparatos que se pueden activar con un compresor, pueden consumir un flujo de aire de hasta 6.6 litros por segundo (l/s).

Portabilidad del compresor de aire

Esta característica dependerá de si se va a utilizar el compresor en un lugar fijo, o si se requiere emplearlo en diferentes lugares. Es muy importante poder contar con la facilidad de transporte del compresor, en caso de que se requiera usarlo en diversos sitios.

Cómo funciona el proceso de refrigeración por compresión de aire

El proceso de refrigeración por compresión funciona mediante la evaporación de un fluido refrigerante, en el evaporador interior, que es inyectado en estado líquido a través de un dispositivo de expansión. 

El compresor entonces, aspira los vapores del refrigerante forzando su evaporación, y en este cambio de estado físico el fluido absorbe el calor del interior del compartimento de refrigeración. El refrigerante comprimido en estado gaseoso, se condensa de nuevo en un intercambiador ofreciendo calor al aire ambiente, volviendo una vez más a iniciarse el ciclo.

El compresor necesita comprimir el vapor proveniente del evaporador y aumentar su presión. Este aumento en la presión ayuda a que el refrigerante retorne a su estado líquido dentro del condensador. Es interesante conocer cómo funcionan las neveras con compresor y distinguir las mejores.

Tipos de compresores de aire para sistemas de refrigeración

Los compresores de aire para refrigeración, se dividen en herméticos, semi herméticos, scroll y abiertos.

A continuación, os mostramos los tres más importantes y conocidos:

  • Reciprocante. Se llama de esta manera debido a que es un componente que tiene un pistón en su interior y un cigüeñal que hace que gire a través del motor, eso significa que funciona con el desplazamiento de un émbolo dentro de un cilindro dirigido por un cigüeñal que hace que el pistón suba y baje para obtener gases a alta presión.
  • Scroll. Este tipo de compresor no tiene pistones, cuenta con un mecanismo que consta de dos espirales (una fija y una móvil) que comprime el refrigerante desde la parte externa en dos puntos de succión, para luego llevarlo al centro y descargar el refrigerante.
  • Rotativo. Este compresor de aire emplea un émbolo giratorio para bombear y comprimir el refrigerante en fase gaseosa. El funcionamiento del compresor rotativo permite diseñar compresores más compactos y silenciosos.

En los equipos de refrigeración, el compresor es el elemento más importante, ya que se encarga de que el sistema funcione de manera adecuada. Dentro de toda las gama de neveras que ofrece Inuitz, ahora te resultará más fácil distinguir qué tipo de compresor es el adecuado para ti.

Criterios a seguir para identificar el mejor compresor de aire

Ahora que ya conocemos los aspectos generales y fundamentales de los compresores de aire, deberemos tener en cuenta para una elección acertada las siguientes características:

  • Mínima temperatura de condensación: afectaría a la lubricación del compresor.
  • Máxima temperatura de evaporación: afectaría al alto caudal másico.
  • Máxima temperatura de condensación: afectaría a la presión máxima del compresor de aire.
  • Mínima temperatura de evaporación: afectaría a un insuficiente enfriamiento del motor por baja densidad del gas.
  • Límite térmico: afectaría a la temperatura de descarga demasiado alta.

 

¿Crees que ya eres capaz de identificar un compresor de aire adecuado para ti? Si la respuesta es sí, seguro que mirarás con otros ojos las características de tu próxima nevera.

CategoríasSin categoría

Lista de cosas que llevar de camping

Si eres de los que les gusta planificar un viaje cuidando hasta el mínimo detalle, este artículo es para ti. Vamos a darte algunas pistas sobre qué anotar en la lista de cosas que llevar de camping. Cuando salimos con nuestra caravana llevamos la casa a cuestas, pero el escenario va cambiando por eso es importante incluir objetos que quizás no encontremos fácilmente al llegar a nuestro destino. 

Lista de cosas que llevar de camping y disfrutar del viaje

cosas que llevarse de camping - inuitz

Hacer una lista de cosas para llevar de camping es muy útil porque te permite comprobar si llevas todo lo necesario. No hay nada más desagradable que una vez iniciado el viaje nos llevemos la mano a la cabeza porque hemos olvidado algo esencial. Nosotros queremos que cuando llegues a tu destino sólo tengas que ocuparte de pasarlo bien así que vamos a anotar juntos en la lista esos imprescindibles.

Para empezar, no es lo mismo hacer una escapada en pareja a ir con la familia y también influyen las actividades que pensemos realizar. En el primer ejemplo apostaríamos por un equipaje ligero si vamos a practicar algún deporte y en el otro, destacarán elementos que sean cómodos. Te daremos una serie de ideas y tú puedes adaptarlas a la situación en la que te encuentres.

Antes de nada, piensa en:

  • El tipo de acampada: camping familiar, de montaña, etc.
  • El número de personas que viajan.
  • Época del año y la previsión del tiempo.
  • Espacio del que dispones o el peso máximo que puedes permitirte.

Conocer la previsión del tiempo es fundamental incluso si viajas en verano o en los meses de vacaciones porque dependiendo del lugar, igual debes llevar ropa de abrigo. 

Utensilios de cocina, imprescindibles en tu lista de cosas que llevar de camping

El equipo de cocina si vas de camping en familia es básico. Siempre deberás adaptarlo al espacio del que dispongas y al número de personas que vayan de viaje. Toma nota:

  • Nevera.
  • Accesorios de cocina: sartén, platos, vasos, cubiertos, para excursiones largas. 
  • Camping gas.
  • Encendedor.
  • Bolsas de basura.
  • Botellas de agua.

Una buena nevera es fundamental para mantener frescas las bebidas y algunos alimentos. En Inuitz tienes una amplia variedad de neveras para elegir la que mejor se ajusta a tus escapadas de camping.

Los productos de higiene que debes llevar de camping

Como dentro de lo posible, nos queremos sentir como en casa es interesante llevarnos los productos de higiene que solemos utilizar a diario:

  • Champú y gel.
  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Peines y cepillos.
  • Toallas.
  • Desodorante.

Quizás para ti sea necesario algún elemento más, haz un repaso mental a tu rutina diaria y no olvides llevarte ese producto que te parece imprescindible. En este momento, con la pandemia, nos hemos habituado a las mascarillas y al gel hidroalcohólico así que llevar en nuestro equipaje estas dos cosas es importante.

Ropa para llevar de camping 

Una vez más hay que pensar en la temperatura con la que nos vamos a encontrar. ¿Calor extremo? ¿Frío polar? Sea cual sea tu caso, estas prendas no debes olvidarlas en tu lista de cosas que llevar de camping:

  • Pijama
  • Ropa de abrigo tanto para vestir como para dormir.
  • Ropa interior acorde con la temperatura. Si vamos a un lugar frío que sea apropiada para protegernos y mantener la temperatura corporal.
  • Calzado cómodo.
  • Chubasqueros (cuando menos te lo esperas, llueve)
  • Bañador.

El nexo común de todas las prendas es la comodidad. Son días de descanso, de diversión, de excursiones y de relajación. Puedes comprar ropa para estas ocasiones o escoger entre aquella con la que mejor te sientas.

Los medicamentos no pueden faltar en tu lista

Cuando salimos de viaje, preparar un botiquín es fundamental. Llevar medicamentos básicos como paracetamol o algún antihistamínico, todo lo necesario para curar pequeñas heridas (tiritas, desinfectantes, vendaje…) y algún protector de estómago son esenciales.

Otros elementos imprescindibles en tu lista de cosas para llevar de camping

Una lámpara de acampada es imprescindible en caso de apagones por tormentas o alguna avería aunque en el camping haya suministro eléctrico. Un buen repelente de insectos (sobre todo en verano) será tu mejor aliado. Y si eres muy precavido también puedes llevar una crema o similar para aliviar las picaduras.

Unos bastones pueden ser de lo más útiles si tienes pensado hacer excursiones por terrenos escarpados o porque te gusta la comodidad y te sientes más seguro con ellos. No se nos olvida la crema protectora solar. No importa en qué estación estés. Tanto en la playa como en la montaña no olvides aplicarte a diario tu protección solar. 

¿Has pensado en el papel higiénico? Si te apasiona la fotografía más allá de las que puedas hacer con el móvil, anota tu cámara, el teléfono y cargador y alguna batería portátil para recargar.

Hemos terminado la lista con los elementos imprescindibles para llevar de camping. ¿Te ha resultado útil o añadirías algo más?

CategoríasSin categoría

¿Qué equipamiento necesito para viajar en bicicleta?

Si eres de los que practicas el cicloturismo habrás comprobado la libertad que te ofrece viajar en bicicleta. Quizás comenzaste con pequeñas rutas y ahora te ha picado el gusanillo y ya estás planeando la siguiente escapada. Queremos ayudarte con el equipamiento necesario para viajar en bicicleta, prepárate para tomar nota de todo lo que no debe faltarte en tu próximo viaje. 

¿Qué debo llevar en las alforjas de mi bicicleta si salgo de viaje?

Si te consideras novato es normal que te hagas esta pregunta porque lo que te acompañe deberá cubrir tus necesidades durante el viaje, y hablamos de ropa, alimentación, aseo, descanso… En el caso de los cicloturistas es importante pensar en la importancia de cada objeto pues serán nuestras piernas quienes empujen todo el peso.

Vamos a tener en cuenta el tipo de cicloturismo que practiques, su duración y por supuesto, la época del año. Quizás tengas pensado dormir en un albergue o apuestes por llevar tu tienda de campaña. Cuando eliges la bicicleta como forma de viajar estás optando por un medio que resulta autosuficiente, pero eso no impide que debas llevar contigo un equipamiento donde no te falte de nada.

Equipamiento para viajar en bicicleta y practicar el cicloturismo

equipamiento para cicloturismo - inuitz

Equipaje

  • Bicicleta.
  • Sillín.
  • Trasportín/portabultos.
  • Bolsa delantera (puedes guardar la documentación)
  • Botella de agua. En Inuitz tienes botellas de agua térmicas. 
  • Casco.
  • Guantes.
  • Mochila hidratante si no cuentas con alforjas.
  • Gafas de sol.
  • Herramientas multiusos.
  • Foco luz delantero/linterna para camping.

Para empezar esto sería lo básico, algunas cosas son opcionales por ejemplo si cuentas con alforjas quizás no necesites llevar una mochila desde donde podrás tomar agua durante el viaje. Tú eliges en función de tus necesidades.

Documentación para llevar en tu bicicleta

  • DNI/Pasaporte.
  • Visado (en caso de que tu viaje así lo requiera)
  • Dinero en efectivo.
  • Tarjeta bancaria.
  • Mapas, itinerarios… (aunque cuentes con GPS, los mapas son una manera de aprender a interpretar dónde estás y a dónde quieres llegar, son confiables y algunos viajeros lo siguen prefiriendo a cualquier tipo de tecnología)

 Electrónica básica para viajar en bicicleta

  • Teléfono móvil.
  • Cargador teléfono móvil.
  • Batería externa.
  • Un adaptador de corriente según el país.
  • GPS
  • Pilas de repuesto.

Equipamiento para dormir

En este apartado también influirá cómo vayas a realizar tus viajes en bicicleta, con la intención de dormir al raso o con la alternativa de quedarte en un hostal o en un albergue.

Equipamiento y ropa para viajar en bicicleta

Tengamos en cuenta que vas a pedalear, vas a sudar y necesitarás cambiarte una vez llegues a tu destino o en alguna parada. Por eso, es importante llevar varias prendas similares para estos momentos. Vamos a dividir la ropa en: ropa de descanso y ropa de pedalear.

Ropa para pedalear

  • Casco.
  • Guantes tanto para verano como invierno.
  • Chaleco reflectante.
  • Camisetas y Maillots.
  • Pantalón de bicicleta.
  • Cortavientos impermeables.
  • Bragas de cuello para días fríos.
  • Guantes para invierno.
  • Calcetines gruesos para invierno.
  • Fundas para los pies impermeables.
  • Pantalón de lluvia impermeable.

Accesorios imprescindibles para viajar en bicicleta

  • Bolsas de plástico para guardar la ropa sucia o mojada.
  • Una navaja multiusos.
  • Candado.
  • Una cuerda fina para tender la ropa.
  • Jabón tanto para lavar la ropa como los utensilios de cocina.

 

¿Qué te ha parecido nuestra lista para que no te falte de nada a la hora de organizar tu equipamiento para viajar en bicicleta? Recuerda que cada kilo que lleves en las alforjas supondrá mayor esfuerzo para mover la bicicleta, más cansancio y eso conlleva disfrutar menos de la ruta. Piensa muy bien antes de llevar o no un objeto y pregúntate si de veras es imprescindible que lo lleves. El objetivo es que no te falte lo más importante, pero, sobre todo, organización para disfrutar al cien por cien de tu viaje. 

CategoríasSin categoría

5 rutas en barco en Menorca con amigos

Si navegar es un placer, imagina escoger entre varias rutas en barco en Menorca y perderte junto a tus amigos. Menorca es una isla donde te sentirás libre entre calas y playas paradisíacas. Hoy, desde Inuitz, te vamos a mostrar cinco rutas para que sólo tengas que encargarte de disfrutar.  ¿Preparado para soltar amarras? 

Ruta Puerto Mahón – Cala En Porter

En esta primera propuesta, debes partir desde el puerto de Mahón. La primera parada es un rincón que te dejará sin palabras, la Cala Sant Esteve. Es una zona de gran valor estratégico y con mucha historia. Si os apetece visitar fortificaciones, en sus alrededores está el Fort Malborough y la Torre d’en Penjat, ambas de origen británico (s. XVIII) Delante de la cala también está situado el Castell de Sant Felip.

Tras la excursión nos dirigimos a Cala en Porter, que cuenta con restaurantes, duchas, socorristas, puesto de primeros auxilios. Debido a su situación, Cala en Porter es una de las calas más limpias y tranquilas de Menorca. Bañarse en ella es tan relajante como hacerlo en una gran piscina. 

Ruta Cala en Porter – Cala Macarella

Después de disfrutar de Cala en Porter y de conocer la Cova d’en Xoroi, una cueva natural que actualmente es un local habilitado como bar diurno, y como discoteca nocturna con unas vistas desde sus terrazas impresionantes, la próxima parada es la Cala Mitjana y Cala Mitjaneta. Las dos calas forman una bahía natural y virgen. Están rodeadas por un pinar y sus aguas son cristalinas y tranquilas. 

El objetivo de esta ruta en barco en Menorca es fondear en la Cala Macarella, esta hermosa cala rivaliza con Cala Turqueta en el color azul de sus aguas. Si tenéis tiempo os recomendamos visitar estas dos calas. Cerca de Macarella se encuentra Macarelleta, una cala más pequeña y donde se puede practicar el nudismo. Podéis llegar de una a otra caminando en menos de 10 minutos.

Ruta Cala Macarella – Ciutadella

Una ruta en barco en Menorca no debe dejar de lado la Cala Macarella. Un lugar que resulta familiar porque es escenario de anuncios, y no nos extraña. Es un paraíso en la Tierra. Cala Turqueta, Cala des Talaier, Son Saura o Cala en Bosc son algunas de las costas del sur de Menorca que te encontrarás hasta llegar a Cala Blanca. Muy cerca está uno de los municipios más importantes de Menorca: Ciutadella.

Ruta Ciutadella – Algairens

Es el momento de pasear por la ciudad y podéis disfrutar de uno de sus restaurantes mientras reponéis fuerzas. Desde Ciutadella debéis poner rumbo a Algairens. Surcar la costa oeste menorquina es todo un espectáculo y desde ahí giraremos hasta el cabo Nati. Allí se encuentra el Faro de Punta Nati, un lugar que os recomendamos porque se divisa una puesta de sol mágica. Desde allí os quedará parar en Cala Morell antes de llegar a nuestro destino, Algaiarens.

Ruta Algaiarens – Cavalleria

Si el fin de vuestra ruta en barco en Menorca era observar el fondo marino, en las playas de La Vall o Algaiarens lo encontrareis. Bañarse en sus aguas es un lujo para la vista. Si continuamos navegando, a estribor dejaremos Cala Pilar, Calderer y Barril. Al llegar a una zona de agua turquesa con fina y suave arena será la señal de que estás en la Cala Pregonda. Un buen lugar para terminar el día es la Cala Cavalleria donde disfrutaréis de una arena rojiza.

Consejos para navegar por Menorca

Aunque cuentes con experiencia en la navegación, no viene mal recordar algunos consejos si te has decidido por una de estas rutas en barco por Menorca con tu grupo de amigos.

Ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Antes de salir, consulta la previsión meteorológica y el estado del mar.
  • Siempre que vayas a entrar a puertos como el de Mahón, Ciutadella o Fornells, comunícate primero con ellos por radio o teléfono.
  • Respeta las boyas de seguridad.
  • Ten suficientes provisiones en tu nevera para tu viaje en barco y combustible.
  • Si conoces la zona, perfecto si no es así, intenta navegar con alguien que sí la conozca.
  • Respeta las praderas de posidonia al fondear. Se trata de una planta protegida.
  • Utiliza protección solar alta, sobre todo en el barco.
  • Hazte con un buen botiquín. No debe faltar en él un repelente de mosquitos, medusas por si se produce alguna picadura.
  • Seguro que sabes nadar, pero los chalecos salvavidas homologados son obligatorios. Procura que haya suficientes para toda la tripulación.
  • Lleva una botella de agua reutilizable

Es importante ser precavidos porque eso siempre es garantía de unas vacaciones que irán de lujo. Menorca tiene muchos rincones para visitar en barco. Hemos escogido cinco rutas, pero ya sabes que puedes descubrir otros espacios igual de mágicos para disfrutar de tu viaje. ¿Qué propuesta te ha tentado para tu próxima salida?

Añadir Al Carrito

¿Necesitas algo?

No te preocupes, nuestro buscador está aquí para ayudarte en todo momento.

¿Necesitas algo?

No te preocupes, nuestro buscador está aquí para ayudarte en todo momento.

¿Necesitas algo?

No te preocupes, nuestro buscador está aquí para ayudarte en todo momento.
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?